Publicado el Deja un comentario

SIA

SIA es una Organización Social de Cooperación sin ánimo de lucro

Desde ese mismo año hasta hoy, SIA ha pasado por múltiples situaciones y ha llevado a cabo numerosas y diversos tipos de acciones. Se han realizado un gran número de proyectos de Cooperación Internacional.

En este sentido, desde nuestro nacimiento, hemos apostado por trabajar en diferentes sociedades del sur, como son:  El Salvador, Nicaragua, Cuba, Perú, Bolivia, Ecuador, Haití, Senegal o Mali; además de dos zonas emblemáticas para nosotres como son los Campamentos de Refugiados Saharauis y Palestina. En todos ellos, nuestras prioridades han sido la lucha contra las injusticias, la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la equidad de género, la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, todo ello a través del trabajo cooperativo y solidario con nuestras organizaciones contrapartes en cada una de las regiones mencionadas.

Publicado el Deja un comentario

Miguel Ruiz Villalobos

Soy Miguel Ruiz Villalobos, tengo 38 años, nací en Málaga aunque mi niñez la pasé en Canarias.

Siempre me ha encantado la Naturaleza, todos mis estudios han ido dirigidos a saber más sobre ella. Me gusta más el término naturalista que el de científico. Tengo estudios de Biología, Técnico superior en Gestión del Medio Rural y el Paisaje, y en los últimos años me he dedicado a formarme en Permacultura de forma autodidacta y a través de diferentes cursos. Obtuve el título de Diseñador de Permacultura en 2014, y actualmente voy a comenzar a diplomarme.

En el año 2011 fundé junto con mis compañeras Ecoluciona, una asociación de educación ambiental que sirve como vehículo para alcanzar nuestros sueños y poder trabajar en lo que amamos. Justo cuando estábamos creando la asociación, vi el documental de Bill Mollison y desde entonces no he parado, es como una adicción pero muy dulce.

Mi profesión también ha estado ligada a la hostelería, ya que desde que empecé a estudiar he trabajado en diferentes sitios como camarero hasta la actualidad que me dedico a la organización de eventos en un Ecolodge aquí en Málaga. Aunque en principio no tenía nada que ver con mis intereses, era una forma fácil de sacar dinero para poder hacer todo lo demás y la verdad es que con el tiempo agradezco las enseñanzas que he obtenido tanto a nivel profesional como en el trato con las personas ya que son muchas horas acumuladas trabajando de cara al público.

En Ecoluciona, estamos creando un centro de educación ambiental que sirva como referente tanto a nivel de formación como a nivel de ejemplo de finca permacultural, holística, integrada o como queramos llamarla. El objetivo es crear un espacio que no solo sea autosuficiente sino regenerativo, de manera directa por la consecuencias que nuestro manejo de la tierra y los recursos biológicos produzcan en el entorno que custodiamos; y de manera indirecta por la difusión de todo lo que aprendamos y podamos transmitir como educadores ambientales.

De 2013 a 2017 me dediqué a la gestión de una finca de 7 hectáreas en Álora, un pueblo de Málaga, en Andalucía. La finca era alquilada y sirvió para poder experimentar y formarnos como grupo en la asociación.

Teníamos muchas aves que vivían en semilibertad por la finca, usando el gallinero por la noche y para beber, ellas nos ayudaban a regenerar el suelo, que en la zona donde estábamos era esquelético. También teníamos dos ovejas y unas cabras que nos ayudaban en las tareas de desbroce, las manejamos mediante pastoreo y cerco eléctrico solar. Teníamos zona de huerta, olivar y almendros con encinas y algo de vegetación autóctona diseminada. Además comenzamos a implementar dos zonas de bosque comestible en la finca y trabajamos con éxito en el diseño hidrológico.

También me dedico al asesoramiento, consultoría y diseño de fincas para clientes privados, con varios proyectos ejecutados en Málaga y Granada. Actualmente estoy trabajando con varios proyectos como asesor.

He colaborado varios años en un proyecto en la Universidad de Málaga llamado Jaulas Abiertas, donde principalmente colaboraba en el diseño y mantenimiento de una parcela/jardín comestible que nos cedió la UMA, además de ser miembro del equipo matriz del proyecto. Este básicamente tiene por objetivo principal ser una opción de educación libre dentro de la UMA, donde poder inculcar al alumnado otros valores y formaciones que en la UMA no encuentran, como puede ser la Permacultura o la Facilitación de Grupos.

Hace tres años adquirimos por fin una propiedad donde quiero vivir con mi familia en un entorno permacultural, y además será la sede de Ecoluciona por lo que estaremos compartiendo la finca con las personas que quieran participar con nuestro proyecto. Allí será donde hagamos el complemento presencial para las personas que puedan venir.

Por último, empecé a trabajar con Seeds For Sustainability hace más de un año como profesor en los cursos de Permacultura, también soy el encarado del departamento de Permacultura de la empresa y es la primera vez que mi trabajo sustento coincide con mis sueños por lo que estoy en un momento muy bonito laboralmente hablando. Lo que más me motiva en mi trabajo como profesor es poder aportar herramientas y conocimientos para ayudar a las personas que quieren contribuir con su granito de arena en pro de nuestro planeta y sus gentes.

Mi gran sueño con la permacultura es ver evolucionar un poquito la cosa a favor de una sociedad regenerativa y que las generaciones futuras vean que hubo un momento en el que la sociedad dijo basta y buscó herramientas para intentar arreglar el desastre causado a todos los niveles. Me gusta pensar que aporto mi granito de arena a este cambio y la verdad desde que fui padre, hace algo más de 3 años, me preocupa más que nunca dejar al menos mi rinconcito mejor de lo que lo encontré.

Publicado el Deja un comentario

Ana María Jiménez Alcántara

Licenciada en Biología por la Universidad de Málaga. Amante de la naturaleza desde que tengo recuerdo. La gran implicación que me surge, junto con compañeros de estudio, con el medio ambiente y el ecosistema que habitamos, nos lanzó a crear una asociación de educación medioambiental, ECOLUCIONA, para llegar a la población en esa concienciación con nuestro entorno. Y mientras estructurábamos la asociación conocimos la Permacultura, y fue en ese momento cuando todas supimos que esa sería nuestra herramienta de cambio

Cofundadora de ECOLUCIONA, desde hace más de 10 años, y para enumerar algunas cosas, hemos gestionado una finca durante 4 años en Estación de Cártama; realizado talleres y cursos de Permacultura, tanto presenciales como on line (por lo que también soy profesora de cursos sobre permacultura en la plataforma “seeds for sustainability”); puesto en marcha huertos escolares permaculturales; talleres educativos sobre biodiversidad, suelo, reciclaje, etc.

En la actualidad, nuestro sueño es crear/diseñar un centro de Educación Medioambiental en nuestra finca para que sirva como gran ejemplo de permacultura. En ella, a día de hoy realizamos todos los cursos y talleres presenciales para llegar a más personas y hacer que se apasionen tanto como lo hacemos nosotros

En el presente formándome y ampliando conocimientos de forma autodidacta y con cursos que me aporten nuevas visiones de como manejar y diseñar el espacio, y estudiando para obtener el título de Diseño en Permacultura.

Publicado el Deja un comentario

Ecoluciona

IMG_8951

Ecoluciona es una asociación malagueña fundada en 2011 con el fin de promover la educación ambiental e inspirar el respeto a la tierra. Somos un colectivo pequeño de biólogos, químicos y profesores con varios intereses que se unen para conseguir concienciar a la sociedad sobre como se puede vivir de forma sostenible trabajando con la Naturaleza y no en su contra.

Hemos desarrollado varios proyectos incluyendo huertos escolares, talleres de reciclaje, talleres de manejo de alimentos y talleres sobre Permacultura. Realizamos la mayoria de talleres y eventos en nuestra finca, Lagar de Trigueros, ubicada cerca de la Ermita de las Cruces (Málaga). Hacemos todo con el fin de conseguir la autosuficiencia utilizando como herramienta principal la Permacultura, por el momento sobre todo en lo referido a agricultura y silvicultura.

Para mas información, por favor no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico, ecoluciona.malaga@miguel

Publicado el Deja un comentario

Alumbra Facilitación

Alumbra Facilitación
Una cooperativa andaluza comprometida con el acompañamiento a los procesos de cambio
de individuos y organizaciones.

Somos un equipo apasionado con el aprendizaje colectivo. Tratamos de traer conciencia y mejorar las relaciones, la
colaboración y la eficiencia a través de las herramientas de facilitación que proporcionamos. Nuestro reto inicial era llevar la
facilitación a diferentes ámbitos del contexto andaluz en proyectos comunes con otras organizaciones, pero pronto de ahí se
fue ampliando a una mirada más abierta al mundo para también llevarlo a otros paisajes.

Trabajamos a diferentes escalas: en los individuos, las relaciones, los equipos de trabajo y en la organización completa.
En Escuelas, Institutos, Ayuntamientos, Grande Mediana y Pequeña Empresa, Asociaciones, ONG´s, Fundaciones…
No importa el tamaño de la organización.

Cómo lo hacemos?

  • Analizamos el funcionamiento del grupo y generamos una propuesta individualizada.
  • Ofrecemos facilitación en ciertos ámbitos y lo complementamos con formación según las necesidades específicas.
  • Compartimos herramientas para mejorar el funcionamiento grupal y darle poco a poco autonomía al grupo.
  • Fomentamos la práctica de herramientas comunicativas para ampliar las habilidades de las personas.
  • Apoyamos el poner transparencia en los conflictos, trabajamos en su comprensión para transformarlos y así poder
    tomarlos como oportunidad de evolución.
  • A través de la consultoría realizamos acompañamiento en la implementación de estas prácticas en las organizaciones
Publicado el Deja un comentario

Objetivo de Luz

Es un centro etnobotánico de regeneración de la cultura del suelo, en el que puedes aprender con todos los sentidos.

Nuestro propósito es cultivar tu mente respetando la tierra. Ama la vida, conviértete en el cambio que quieres ver y comienza a vivir según el diseño en permacultura
¿Qué hacemos?
Exploramos los usos tradicionales y modernos de una gran variedad
de especies herbáceas, arbóreas y arbustivas. divulgación, formación,
investigación y consultoría.